Riqueza Digital

Cómo usar un tablero Kanban para gestionar el tiempo

Visualiza tus tareas con Kanban

Puedes utilizar un tablero Kanban para mejorar tu gestión del tiempo y aumentar tu productividad en todas tus actividades, y si no sabes lo que es, te lo vamos a explicar aquí.

Un tablero Kanban consiste en una serie de columnas que representan diferentes etapas de tu flujo de trabajo, como «Por hacer», «En progreso» y «Hecho». Cada tarea se representa como una tarjeta que tendrás que simplemente ir moviendo de una columna a otra a medida que avanzas en el procesado de cada una de esas tareas. No tiene mayor misterio. Precisamente la clave de un tablero Kanban es su simplicidad y flexibilidad.

Al visualizar tus tareas en un tablero Kanban, vas a identificar rápidamente qué actividades están pendientes, en progreso o completadas. Podrías añadir incluso una columna para aquellas tareas que estén «pendientes de algo», es decir, aquellas cuyo cumplimiento dependa de otra tarea previa, de la acción de un tercero o de cualquier otro acontecimiento que deba ocurrir previamente.

El caso es que un tablero Kanban bien gestionado y actualizado te va a ayudar drásticamente a priorizar tus tareas, asignar recursos según sea necesario, maximizar tu eficiencia y minimizar el tiempo perdido en tareas no productivas porque en múltiples casos, también puedes organizar las tarjetas de cada columna por nivel de prioridad o por su peso en la consecución de objetivos, habiendo sistemas que incluso te permiten asignarle una fecha límite a determinadas tareas, de forma que puedas tener en cuenta la cercanía o lejanía de esta fecha límite para planificarte aún mejor.

Un tablero Kanban, que puede ser físico o mediante alguna herramienta digital, tiene la particularidad de proporcionarte una visión clara de tu carga de trabajo y te ayuda a identificar cuellos de botella y áreas de congestión en tu proceso. Así podrás tomar medidas de forma proactiva para poder abordar estos problemas y mantener un flujo de trabajo más constante y eficiente.

Para utilizar un tablero Kanban, simplemente crea un tablero con las columnas que representan las etapas de tu flujo de trabajo y mueve tus tarjetas de tarea de una columna a otra a medida que avanzas en su proceso.

Entre las herramientas físicas con las que puedes configurar un tablero Kanban, tienes pizarras y tarjetas adhesivas, que son baratas y eficientes. Pero también tienes múltiples aplicaciones en línea donde podrás crear y gestionar tu tablero Kanban. De hecho, estos tableros suelen formar parte de herramientas de gestión de proyectos o de gestión de equipos de trabajo.

Pero independientemente de cuál sea el método que elijas, debes tener presente que un tablero Kanban puede aportarte un gran beneficio y se puede convertir en una de tus herramientas más poderosas en cuanto a gestión del tiempo, habiendo demostrado sobradamente ser una de las mejores herramientas para aumentar la productividad tanto propia como ajena, y la podrás poner en uso en casi todas tus actividades.

Sigue nuestros consejos en You Tube.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más consejos como este.

Haz click aquí

Guarda nuestros pins para tenerlos siempre a mano.

Descubre en Pinterest más recursos clave para mejorar tus finanzas y expandir tu negocio.

Haz click aquí

 

Suscríbete a nuestro canal de Instagram para no perderte nada.

Síguenos en nuestra comunidad de Instagram y mantente al día de nuestras últimas publicaciones.

No olvides compartir este artículo con quien creas que le puede interesar.

Recuerda: La riqueza está en compartir

Más consejos similares

Eliminar deudas

Cómo prepararse para imprevistos financieros

Los imprevistos financieros pueden surgir en cualquier momento, y hay que estar preparado para enfrentarlos si realmente quieres mantener una salud financiera sólida. Establecer un colchón financiero para emergencias es una de las prácticas fundamentales, ya que te brinda una cierta tranquilidad y seguridad ante contratiempos inesperados. Este fondo de

Leer completo »

En la misma temática: