Riqueza Digital

La importancia de la revisión semanal en la gestión del tiempo

Evalúa tus logros cada semana

Cuando hablamos de tiempo, y sobre todo cuando nos enfocamos en su gestión siempre nos solemos referir al tiempo en bloques. Bien sea en horas, días, semanas o meses.

Centrémonos por el momento en la revisión semanal, y veremos por qué es tan importante, y cómo llevarla a cabo de manera efectiva. La semana es el bloque repetitivo natural más común que contempla tanto tus actividades personales como las laborales, así que es un periodo ideal para utilizarlo como marco de referencia a la hora de revisar cómo ha sido tu enfoque, las tareas realizadas y las pendientes, y realizar una evaluación de rendimiento o consecuciones.

La revisión semanal te brinda la oportunidad de evaluar tu progreso hacia tus objetivos a más largo plazo y es un plazo suficiente para ajustar tu estrategia si vas detectando variaciones.

Si bien es claro que debes dedicar un tiempo específico cada semana para realizar dicha revisión de tus logros y tareas pendientes, no tiene por qué implicar en realidad demasiado tiempo, y dado que las ventajas son notorias, el tiempo que dediques a esa revisión te va a traer beneficios claros, podrás identificar áreas de mejora, podrás reconocer tus éxitos y logros y la cantidad de tareas que completaste, y podrás usar todas esa información para planificar cada vez mejor tus próximos pasos, porque siempre te va a aportar una mayor claridad y precisión, y por eso es de gran ayuda en la toma de decisiones y en la planificación óptima del siguiente periodo semanal.

La revisión semanal te permite mantener un sentido de accountability contigo mismo, ya que te obliga a rendir cuentas ante ti mismo por tu progreso y resultados. Naturalmente habrá veces que no te gustarán los resultados o el avance de esa semana, pero en cualquier caso, ésto te ayuda a mantenerte enfocado en tus metas y a perseverar en ellas, pudiendo tomar medidas concretas para avanzar hacia ellas la siguiente semana.

Es por eso que es necesario ser muy constante con estas revisiones semanales para que sean una herramienta realmente efectiva. Sabiéndolo de antemano, asegúrate de reservar un tiempo específico en tu agenda cada semana para dedicarte exclusivamente a esta actividad de auto evaluación.

Tampoco dudes en utilizar de apoyo las mismas herramientas que has ido usando en tu planificación diaria o de cualquier otro plazo, y por tanto, puedes utilizar herramientas clásicas como listas de verificación, agendas y calendarios.

Para que tu revisión sea adecuada y bien estructurar debe cubrir todos los aspectos importantes tanto de tu vida como de tu trabajo. Lograrás un gran éxito en todas tus metas y actividades si utilizas sabiamente las revisiones semanales.

Sigue nuestros consejos en You Tube.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más consejos como este.

Haz click aquí

Guarda nuestros pins para tenerlos siempre a mano.

Descubre en Pinterest más recursos clave para mejorar tus finanzas y expandir tu negocio.

Haz click aquí

 

Suscríbete a nuestro canal de Instagram para no perderte nada.

Síguenos en nuestra comunidad de Instagram y mantente al día de nuestras últimas publicaciones.

No olvides compartir este artículo con quien creas que le puede interesar.

Recuerda: La riqueza está en compartir

Más consejos similares

Mejora financiera

Cómo vivir frugalmente sin sacrificar tu calidad de vida

Adoptar un estilo de vida frugal no significa renunciar a todo, sino sencillamente ser más consciente de tus gastos y no dejarte llevar por aparentes lujos innecesarios o superfluos que puedan ir en detrimento de objetivos mayores. Trata de no presumir, y aprende a vivir con menos, enfocándote en lo

Leer completo »
Eliminar deudas

Cómo ahorrar dinero compartiendo el transporte

Compartir el transporte es una manera eficaz de reducir los crecientes y continuos gastos asociados con el uso del automóvil. Al compartir tu auto con amigos, compañeros de trabajo o vecinos, puedes dividir los costes de gasolina, mantenimiento y estacionamiento. Esta práctica ahorra dinero, y reduce la huella de carbono

Leer completo »

En la misma temática: